Archivo de la etiqueta: Worry Free
¿Por qué tienes miedo de la Nube?
Me contaba Product Marketing Manager de Trend Micro Worry-Free™ Business Security Services, que escuchaba muchas objeciones y comentarios de potenciales clientes sobre desconfianza en este tipo de soluciones, simplemente, porque la solución está alojada en la nube.
Sigue leyendo
Nuevas formas de robar en cuentas bancarias: ATS, nuevas variantes de malware y ficheros Webinfect
Los sistemas de transferencia bancaria automática, junto con variantes nuevas de los conocidos malwares SpyEye y Zeuz se combinan en ficheros WebInfect para crear un nuevo tipo de ataques capaces de robar dinero de cuentas bancarias de usuarios sin que estos se percaten de ello.
Los países que más lo sufren, en Europa, son Alemania, Reino Unido e Italia. Luego Estados Unidos y en menor proporción, Japón.
Este es otro hecho que demuestra que la economía sumergida del malware está viva y en continuo desarrollo de nuevas formas de fraude. Bloomberg ha lanzado un artículo en el que se anima al usuario a exigir y consultar su factura de banco en papel. Esta es una práctica «poco ecológica», quizá, pero que nos puede informar acerca del verdadero estado de nuestra cuenta y saber si hemos sido víctimas de uno de estos ataques.
http://go.bloomberg.com/tech-blog/2012-12-17-how-paper-bills-could-protect-you-from-cyber-theft/
Trend Micro explica más al detalle en qué consisten este tipo de ataques y cómo hay personas que contratan este tipo de actividades maliciosas para lucrarse de forma ilegal. En este link podéis verlo.
Es importante ir a la raíz del problema y frenar las amenazas en el orígen. Para ello la Smart Protection Network de Trend Micro dispone de sistemas de reputación web y de correo, que pueden detectar URLs maliciosas o correos que contienen phishing y evitar así que los usuarios puedan infectarse accediendo a ellas u obedeciendo a dichos correos.
Smart Protection Network de Trend Micro está disponible en todas nuestras soluciones. Así, usuarios domésticos, gracias a la gama de productos de consumo, Titanium, pueden estar protegidos frente a este tipo de amenazas. Por otro lado las PyMES, a través de la gama de soluciones Worry Free, también disponen de la seguridad adaptada a su infraestructura. Y por último las Enterprises, gracias a soluciones como OfficeScan, InterScan Web Security Virtual Appliance y/o InterScan Messaging Security Virtual Appliance también pueden estar tranquilas.
Webex Noviembre: Worry Free Business Security 7 Y Hosted Email Security
Los días 30 de Noviembre y 2 de Diciembre, hemos impartido dos interesantes sesiones webex sobre dos soluciones de seguridad orientadas, sobre todo a la protección en la PyME: Worry Free Business Security versión 7.0 y Hosted Email Security.
Con Worry Free Business Security podemos proteger puestos de trabajo, servidores de ficheros en su modalidad estándar. Si hablamos de la versión advanced, el producto incluye funcionalidades destinadas a la protección de correo electrónico interno, proporcionar funcionalidades de Data Leak Prevención asociadas al correo electrónico y protección para sistema operativo MAC. Esta nueva versión 7 incluye mejoras importantes a nivel de rendimiento, mejor experiencia de usuario, instalación optimizada, avisos sobre nuevos upgrade software disponibles así como control de dispositivos móviles de los PCs de los usuarios. En resúmen, WFBS versión 7 es una revolucionaria solución de seguridad pensada para cubrir todas las necesidades de protección en la PyME hoy en día.
Por otra parte, el jueves 2 de Diciembre se impartió la sesión sobre nuestra solución destinada a la protección del correo electrónico en la pasarela de la red en formato Hosted. Se trata de un potente servicio que permite proteger del spam y del malware asociado al correo elctrónico que entra y sale de Internet, pero sin necesidad de que el cliente tenga que instalar ningún tipo de hardware ni software en su propio datacenter.
Para descargar la presentación de WORRY FREE 7, podéis acceder a este link
Para descargar la presentación de Hosted Email Security, podéis acceder a este enlace.
Gracias por vuestra atención.
La fuga de datos es una de las mayores preocupaciones de las pequeñas empresas, según un estudio global de Trend Micro
Virus, troyanos, malware para el robo de información y fuga de datos, son las principales preocupaciones en materia de TI que tienen las pequeñas empresas, según revela el estudio Trend Micro 2010 realizado entre usuarios finales corporativos, que incluye a 1600 usuarios[1] finales de la compañía de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón.
El promedio de pequeñas[2] compañías afectadas por ataques de virus fue del 63%; mientras que el 60% lo fueron por troyanos; el 59% por malware parar robar información (malware diseñado por cibercriminales específicamente para este fin); seguido del 56% de las empresas que padecieron fugas de datos (intencionadas o no, con el fin de mandar información sensible o crucial fuera de la red corporativa). Por su parte, los fraudes por phishing y el spam fueron algo menos preocupantes entre las pequeñas empresas encuestadas.
“Lo que esto nos pone de manifiesto es que la pérdida de datos, ya sea mediante fugas de información interna o provocada por la acción del malware, es un serio problema para las compañías de pequeño tamaño, especialmente a medida que son más conscientes de su atractivo para los cibercriminales”, afirma David Perry, Director Global de Educación de Trend Micro. “Así, no sería ninguna sorpresa ver cómo el malware para robar información y la fuga de datos se hacen con el primer y segundo lugar de esta lista en los próximos años”.
Las pequeñas empresas: menos preparadas y menos conscientes de la fuga de datos
A pesar de estas preocupaciones, el estudio también pone de manifiesto que en todos los países, las pequeñas organizaciones tienen un 23% menos de probabilidades de contar con políticas establecidas de prevención de fuga de datos que las grandes compañías.
La mayor diferencia se encontró en Japón, donde el 81% de las grandes corporaciones tienen políticas para prevenir la fuga de datos en comparación con el 47% de las pequeñas empresas. Para aquellos negocios que disponen de estas estrategias, los empleados de las grandes compañías son los que tienen mayores posibilidades de recibir formación en materia de prevención de fuga de datos que aquellos que pertenecen a empresas de menor tamaño.
Esto se agrava por el hecho de que los trabajadores dentro de las empresas más grandes apuntan tener más conocimiento de la información confidencial de la compañía que aquellos que trabajan en las más pequeñas. Los empleados en las corporaciones más grandes de Estados Unidos se muestran más predispuestos a señalar las fugas de datos como una amenaza más seria que los de las pequeñas empresas: el 74% de las grandes frente al 49% en las pequeñas.
En el Reino Unido, esto también es significativo: el 73% de los trabajadores de las grandes corporaciones dice que está informado de la información confidencial comparado con el 63% en los pequeños negocios. También vale la pena destacar que en cada país, los empleados de las grandes cuentas es más probable que hayan filtrado información desde dentro de su compañía.
Los trabajadores afirman que sus empresas pueden hacerlo mucho mejor en materia de protección
El estudio pone de manifiesto que la mayoría de los métodos predominantes de protección TI para luchar contra el malware de robo de datos pasa por instalar software de seguridad, restringiendo el acceso a Internet e implementando políticas de seguridad. Aún así, el 21% de los trabajadores de pequeñas empresas todavía apuntan que sus departamentos de TI pueden hacer un mejor trabajo a la hora de protegerles de los potenciales riesgos asociados con el malware de robo de datos. Más alarmante es que un tercio (35%) de los empleados de las pequeñas empresas indicaron que sus departamentos de TI podrían haber hecho una mejor labor de educación a la plantilla sobre este tipo de malware.
Para más información sobre este estudio, puede visitar:
http://trendmicro.mediaroom.com/index.php?s=23
Las pequeñas corporaciones necesitan más educación, conocimiento y los productos de seguridad correctos
La educación, combinada con la tecnología de seguridad adecuada específicamente diseñada para las pequeñas empresas, es un elemento crucial para luchar contra el cibercrimen. Consulte el documento “10 Consejos de Trend Micro para Mantener su Pequeña Empresas a Salvo” aquí.
Durante años, las pequeñas empresas han confiado en Trend Micro™ Worry-Free™ Business Security por su sencillez y por su efectividad en la protección contra el spam, virus, spyware, los ataques de phishing, hackers y otras amenazas antes de que puedan alcanzar a su negocio. La nueva versión de la solución Worry-Free Business Security que Trend Micro ha lanzado al mercado –ver nota de prensa aquí-, ahora incluye prevención frente a la fuga de datos del email, protección del cliente Mac integrada y control de dispositivos.
El sistema Trend Micro™ Smart Protection™ Network proporciona la infraestructura que hay detrás de la mayoría de los productos y soluciones de Trend Micro que detienen las amenazas de las redes sociales. Emplea varias tecnologías pendientes de patente y combina tecnologías basadas en Internet, o “in-the-cloud”, con métodos basados en clientes ligeros para asegurar que las empresas pequeñas tienen acceso inmediato a la protección más robusta y actualizada desde dónde y cómo quiera que se conecten, ya sea desde el domicilio, dentro de la red corporativa o de forma remota.
Síguenos en:
Facebook: http://www.facebook.com/Trendmicro
Twitter: http://twitter.com/trendmicro
YouTube: http://www.youtube.com/trendmicroinc
[1] Definido en el estudio como empleado a tiempo complete con acceso a Internet y correo electrónico en el trabajo, y que pasa unas cinco horas a la semana en el ordenador del trabajo.