Los hackers y ciberdelincuentes son muy conscientes de las ventajas del correo electrónico a la hora de infiltrarse en las redes ajenas. Al estar tan instaurado en las oficinas, tanto físicas como virtuales, el correo electrónico es un vector muy eficiente para lanzar ataques.
Los estudios internos realizados por Trend Micro en los tres primeros trimestres de 2012 demuestran que el volumen general de correo pernicioso que reciben las empresas no lleva camino de disminuir.1 De hecho, según nuestros datos, las empresas reciben más de 20 000 millones de correos electrónicos perniciosos cada trimestre. Y eso no es todo: durante dicho periodo, también se bloquearon unos 450 000 millones de enlaces a sitios web fraudulentos. ¿Está protegido contra todas las amenazas?
Descargue el artículo monográfico aquí